
Es lógico que existan muchas inquietudes, dudas y también problemas sin resolver, aún a esta altura (después de todo, no podemos dejar de hacer las cosas "a la uruguaya").
El software de XO está bastante estable desde la versión 385, ya incluyendo contenidos interesantes, indicando correctamente el estado de la batería y permitiendo almacenar fotos y video - no solo capturar para después perderlo, como sucedía anteriormente. Un gran problema que está pendiente es la falta de un buen manejador de archivos en la interfaz Sugar. Por ejemplo, las fotos que se sacan no se pueden eliminar o mover fácilmente a una memoria USB.
Otra clara preocupación no es tan específica del laptop XO, sino que corresponde al potencial del acceso a Internet por los niños: cómo cuidar a dónde acceden, de los virus, fraudes online y especialmente de la pornografía. XO fue diseñado con especiales cuidados desde el punto de vista de seguridad, que minimiza los daños que puedan provocar los virus. Los aspectos que dependen de la navegación que realicen los usuarios, deben ser resueltos con filtros centralizados, para lo cual en nuestro país se extenderán los actualmente utilizados por ANEP. Esto no quita que quien tiene acceso a un Access Point inalámbrico por un enlace a Internet contratado en su casa, por ejemplo, no pueda navegar sin restricciones, pero esto ya viene sucediendo con todos quienes hoy en día acceden a Internet. El tema es complejo y siempre acecharán peligros en la red, más aún en la medida que sea accedida por incautos niños. Microsoft Uruguay, en otro paso coherente con su estrategia de insertarse en el proyecto, lanzó ayer con mucho ruido su iniciativa "Navega protegido en Internet"... Tienen claro que es uno de los temas que se pondrán sobre el tapete en los próximos tiempos.
Mucho serviría que los colegas que ya están teniendo experiencias en Brasil y Nigeria nos contaran, más allá de lo contentos y excitados que están los niños, los problemas que se les están presentando y cómo los están resolviendo. Me asusta solo ver en la web las cosas lindas que suceden en las pruebas con niños; para que todos aprendamos lo máximo posible deberíamos tener todas las caras de las experiencias... Sino las analizaremos cuando empecemos a vivirlo en Uruguay.
Los indios quieren lograr una computadora de 10 usd.
ReplyDeleteAhora todos tienen muchas ideas... ¿por qué nadie propuso nada antes del proyecto OLPC?